El gobierno de Santa Fe lanza este miércoles la licitación para adquirir 200 armas de baja letalidad, en el marco de una prueba piloto que busca modernizar el equipamiento de la policía provincial y el Servicio Penitenciario. Se trata de 100 pistolas Taser y 100 armas que disparan proyectiles cinéticos a base de dióxido de carbono. Además, el plan incluye la incorporación de bodycams (cámaras corporales) para registrar el accionar de los agentes en situaciones de riesgo.
El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, explicó que estas herramientas serán utilizadas en distintos contextos, aunque con restricciones claras. Las Taser estarán habilitadas para tareas de prevención urbana, situaciones de toma de rehenes y uso dentro de las cárceles, pero no podrán emplearse en eventos masivos como partidos de fútbol.
Un plan basado en experiencias nacionales e internacionales
Cococcioni destacó que la iniciativa se basa en estudios sobre la implementación de estas armas en otras jurisdicciones del país y el mundo. “Mendoza lleva casi nueve años con armamentos de menor letalidad. Córdoba optó por armas de proyectiles cinéticos en lugar de electrochoque”, detalló.
La prueba piloto permitirá evaluar la eficacia y el impacto de estos dispositivos en distintos puntos de la provincia. Para garantizar un uso adecuado, los agentes recibirán capacitaciones específicas y deberán seguir un protocolo de uso de la fuerza que establece diferentes niveles de intervención progresiva.
El funcionario subrayó que la combinación de estas armas con las bodycams no solo permitirá una mejor actuación de la policía, sino que también protegerá a los efectivos ante falsas denuncias de abuso de autoridad. “Si el personal procede bien y de acuerdo al protocolo, tendrá respaldo”, aseguró.
Cómo funcionan las nuevas armas de la policía santafesina
Las pistolas Taser, también conocidas como dispositivos de inmovilización o disruptores neuro-musculares, se utilizan en más de 100 países. Funcionan lanzando dardos conectados a cables que transmiten una descarga eléctrica de 50.000 voltios con una intensidad menor a 4 miliamperios, lo que genera una parálisis momentánea sin causar lesiones graves.
El subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Justicia y Seguridad, Armando Faraoni, aclaró que “no hay que asociar el voltaje con la letalidad. La intensidad de corriente es lo que hace letal a un arma, y en este caso es menor que la de un desfibrilador. Incluso, si se dispara a una persona con marcapasos, no la afectaría”.
Por otro lado, las armas de proyectiles cinéticos funcionan con dióxido de carbono y disparan municiones de polímero, que pueden ser huecas o contener sustancias irritantes. De estas, el gobierno adquirirá 50 pistolas, 30 rifles y 20 rifles con tolva.
La licitación y el presupuesto oficial
El acto de licitación se llevará a cabo este miércoles a las 12 en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en Rosario. El gobernador Maximiliano Pullaro dará más detalles sobre el plan y el equipamiento que se incorporará a la policía.
El presupuesto oficial para la compra de estas armas y su implementación es de $1.669.567.867, una inversión significativa que busca dotar a las fuerzas de seguridad de herramientas modernas para enfrentar situaciones de riesgo con un enfoque de menor letalidad.