Santa Fe garantiza accesibilidad total en las elecciones: Braille, lengua de señas y voto asistido para personas con discapacidad

Este domingo, Santa Fe se encamina a una jornada electoral con una novedad trascendental: por primera vez, se despliega un conjunto integral de herramientas para garantizar el derecho al voto de las personas con discapacidad. La iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Personas con Discapacidad y el Tribunal Electoral provincial, tiene como eje la inclusión y la equidad en el ejercicio democrático.

En una apuesta por profundizar la accesibilidad, se implementan plantillas en sistema Braille, lupas, voto asistido, intérpretes de Lengua de Señas Argentinas (LSA) y recursos gráficos adaptados con pictogramas y lectura fácil, disponibles en cada centro de votación del territorio provincial.

Votar sin barreras: el derecho de todos

El cambio más relevante es la disponibilidad de plantillas en sistema Braille, resguardadas por los jefes de local, que pueden ser solicitadas por personas ciegas o con disminución visual para identificar correctamente las boletas. A esto se suman lupas de aumento, que estarán disponibles para facilitar la lectura de afiches, boletas y carteles, y serán especialmente útiles para adultos mayores y personas con baja visión.

Además, se implementa el voto asistido, una herramienta clave para quienes necesiten acompañamiento. En estos casos, el elector puede solicitar ayuda al presidente de mesa o concurrir con una persona de su confianza. La privacidad del sufragio está plenamente garantizada, respetando la voluntad del votante.

Tecnología al servicio de la inclusión

Una de las innovaciones más destacadas es el sistema de videollamadas con intérpretes de LSA, que permitirá a las autoridades de mesa establecer contacto directo con un intérprete en tiempo real, si una persona con discapacidad auditiva requiere asistencia. Este mecanismo será fundamental para asegurar una comunicación efectiva y sin barreras durante todo el proceso.

Los centros de votación también contarán con pictogramas y anticipadores, que explican el paso a paso de la votación con ilustraciones claras y sencillas. A su vez, se dispondrá de cartelería con códigos QR, que dirigirá a contenidos en formato de lectura fácil, pensados para personas con discapacidad intelectual o con dificultades de comprensión lectora.

Inclusión sin requisitos extras

La subsecretaria de Personas con Discapacidad, Florencia Ottolini, subrayó que estas medidas buscan derribar las barreras que históricamente excluyeron a miles de ciudadanos del proceso electoral:

“Estas acciones ponen en valor la importancia de que la gente pueda informarse, ya que todos y todas tenemos el derecho y la obligación de votar”, expresó.

Ottolini remarcó además que no se solicitará ningún certificado de discapacidad para acceder a estos recursos. “Sólo será necesario el DNI y estar en el padrón electoral, como cualquier otro ciudadano”, afirmó.

Santa Fe, referente en innovación electoral

Por su parte, el secretario electoral Pablo Ayala celebró la ampliación de derechos y la mirada inclusiva del sistema electoral santafesino.

“Somos conscientes de que un número considerable de personas con discapacidad nunca ha ejercido su derecho al voto. Apostamos a ser una provincia pionera, y lo demostramos con la implementación de la Boleta Única”.

Ayala reafirmó el compromiso del Estado en seguir incorporando medidas de accesibilidad:

“Escuchar las necesidades de los votantes y trabajar para satisfacerlas es nuestra prioridad. En estos comicios contaremos con múltiples y nuevas herramientas de accesibilidad que nos permiten atribuirle al acto eleccionario la importancia que merece”.

Con estas medidas, Santa Fe se posiciona a la vanguardia de la accesibilidad electoral en el país, y avanza hacia un modelo de democracia verdaderamente inclusivo, moderno y participativo.