Santa Fe: Gobierno y gremios docentes abren el diálogo previo al ciclo lectivo 2025

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, lideró una reunión clave con representantes de los gremios docentes, marcando el inicio de un espacio de diálogo orientado a mejorar las condiciones educativas de cara al ciclo lectivo 2025. Aunque el encuentro no se enmarcó dentro de la discusión paritaria formal, las partes avanzaron en temas prioritarios para el sector educativo.

Condiciones para fortalecer la educación santafesina

Goity destacó el compromiso del ministerio para garantizar un comienzo de año enfocado en la planificación y el fortalecimiento del sistema educativo: «Estamos construyendo las condiciones necesarias para llegar a acuerdos que fortalezcan la educación santafesina».

Durante la reunión, el ministro hizo hincapié en los avances del programa 1000 Aulas, una iniciativa que busca ampliar y mejorar la infraestructura escolar en la provincia. También resaltó el éxito de las escuelas de verano, en las que participan más de 36.000 estudiantes y 1.700 docentes distribuidos en diversas localidades: «Enero nos encuentra trabajando activamente para brindar más y mejores herramientas a nuestra comunidad educativa», subrayó.

Paritarias y diálogo permanente

La convocatoria formal a la mesa paritaria aún está pendiente, un reclamo reiterado por los gremios docentes que buscan llegar a acuerdos antes del inicio de clases. Sin embargo, desde el gobierno provincial aseguraron que la paritaria se desarrollará próximamente. En este contexto, el encuentro tuvo como objetivo abrir un canal de comunicación permanente con los representantes sindicales para abordar temas urgentes y estructurales en materia educativa.

Presencia sindical y gubernamental

Por parte de los gremios docentes, estuvieron presentes figuras clave de Amsafé, como el secretario general Rodrigo Alonso, acompañado por Patricia Hernández, Paula Juncos y Susana Ludmer. También participaron representantes de Sadop, entre ellos Pedro Bayúgar y Martín Lucero.

Del lado gubernamental, además del ministro Goity, participaron la secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos, María Martín; la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena; y la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Daiana Gallo Ambrosis, consolidando un equipo representativo de las principales áreas del ministerio.

Un horizonte común para 2025

La reunión se enfocó en temas esenciales para garantizar un inicio del ciclo lectivo sin contratiempos. Entre los puntos tratados, se destacaron la continuidad de los programas educativos, el mantenimiento y ampliación de la infraestructura escolar, y la mejora de las condiciones laborales de los docentes.

Por su parte, los gremios aprovecharon el espacio para reiterar la necesidad de que las discusiones paritarias comiencen antes del inicio del ciclo lectivo. También plantearon inquietudes sobre las condiciones salariales y laborales, así como sobre la implementación de nuevos proyectos educativos.

Próximos pasos

Desde el ministerio de Educación remarcaron que este diálogo inicial no reemplaza la discusión paritaria, pero es un paso importante para consolidar acuerdos en beneficio del sistema educativo santafesino. Goity insistió en que «el diálogo constructivo es la clave para construir una educación de calidad que alcance a todos los santafesinos».

Con esta primera instancia de trabajo, tanto el gobierno provincial como los gremios docentes dieron señales de apertura para enfrentar los desafíos del nuevo ciclo lectivo en un marco de cooperación y diálogo continuo.