Santa Fe habilita la circulación de bitrenes para optimizar la logística en plena cosecha gruesa

En un movimiento clave para potenciar la eficiencia del transporte en el momento más álgido del año productivo, el Gobierno de Santa Fe autorizó esta semana la circulación de bitrenes por rutas provinciales y la autopista que conecta Rosario con la capital provincial. La decisión, que llega en plena cosecha gruesa, apunta a transformar el sistema logístico en uno más eficiente, sustentable y competitivo.

Los bitrenes, conformados por un camión tractor y dos semirremolques unidos por un acople, permiten transportar más carga en un solo viaje. La medida se oficializó mediante una resolución de la Dirección Provincial de Vialidad y se implementará de forma progresiva, según informaron desde la Casa Gris.

“El objetivo es claro: mejorar la competitividad del transporte de cargas en Santa Fe y reducir los costos logísticos”, aseguró el ministro de Producción, Gustavo Puccini, quien celebró la medida como un hito para el sector productivo de la provincia. Según sus palabras, el uso de bitrenes permitirá un ahorro de entre el 30 y el 40% en costos logísticos, gracias al mayor volumen de carga transportada por unidad.

Límites de carga y trazado autorizado

Desde el punto de vista técnico, los bitrenes estarán habilitados a transportar hasta 60 toneladas en rutas provinciales y hasta 75 toneladas en la autopista Rosario – Santa Fe, una de las principales vías de conexión entre el sur y el centro norte de la provincia.

Puccini explicó que la aplicación será paulatina, con una evaluación continua del estado de la infraestructura vial y la capacidad de los más de 300 puentes distribuidos en el territorio santafesino. Esta supervisión técnica será clave para habilitar nuevos tramos y aumentar progresivamente la carga autorizada.

“Vamos a monitorear de forma permanente para seguir sumando capacidad. Este es el comienzo de un cambio estructural en la logística de Santa Fe”, afirmó el funcionario.

Beneficios en eficiencia y sostenibilidad

Además de mejorar la competitividad, la incorporación de bitrenes también implica beneficios concretos en términos de sostenibilidad. Estos vehículos pueden transportar más mercadería en menos viajes, lo que se traduce en una importante reducción en la huella de carbono del sector logístico.

Asimismo, al disminuir la cantidad de viajes necesarios para mover grandes volúmenes de productos, se genera menos desgaste sobre la infraestructura vial, prolongando la vida útil de las rutas y reduciendo los costos de mantenimiento a mediano y largo plazo.

Riesgos y desafíos en las rutas provinciales

Pese a los avances que supone esta medida, no está exenta de desafíos. Uno de los principales puntos de atención es la mayor longitud de los bitrenes, lo que podría generar complicaciones en rutas más estrechas, especialmente aquellas que cuentan con un solo carril por sentido.

En este sentido, el Gobierno provincial se compromete a realizar un seguimiento constante y a actuar en función del comportamiento real de estos vehículos en la red vial. La intención es ir adaptando la infraestructura, las normativas y los operativos de control para evitar incidentes y garantizar una circulación segura.

Un paso estratégico en plena cosecha

La habilitación de bitrenes llega en un momento crucial: el transporte de la cosecha gruesa, que moviliza miles de toneladas de granos hacia puertos, acopios y centros de procesamiento. En ese contexto, cualquier mejora en la logística impacta directamente en la rentabilidad de los productores y en la fluidez del sistema agroexportador.

Santa Fe, con su posición estratégica como nodo logístico del país y su cercanía a los principales puertos del Gran Rosario, busca posicionarse como líder en modernización del transporte de cargas. Esta decisión, impulsada desde el Ejecutivo provincial, representa un paso firme en esa dirección.