El Gobierno de Santa Fe ha anunciado una medida clave para aliviar el gasto en medicamentos de los jubilados y pensionados afiliados a Iapos. A partir de mayo, quienes perciban ingresos de hasta $2,5 millones recibirán un reintegro cuando sus gastos en remedios superen el 5 % de sus ingresos totales.
La iniciativa, presentada por el ministro de Economía, Pablo Olivares, busca garantizar que el costo de los medicamentos no impacte de manera desproporcionada en los bolsillos de los jubilados. “Este sector tiene una necesidad de consumo de medicamentos más alta que la media poblacional, y eso representa una carga económica importante. Por eso, tomamos la decisión de devolver automáticamente el dinero cuando el gasto supere el umbral establecido”, explicó Olivares en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
Reintegro automático y sin trámites
Uno de los puntos más destacados de la medida es que el reintegro será automático. Los jubilados y pensionados no tendrán que realizar trámites ni presentar documentación, ya que Iapos podrá identificar a los beneficiarios y calcular el monto a devolver a partir del cruce de información disponible.
Cuando los gastos en medicamentos superen el 5 % de los ingresos mensuales, la diferencia será acreditada directamente en la cuenta bancaria del beneficiario. Esto garantiza un proceso ágil y sin burocracia para los afiliados.
Una política basada en la eficiencia
Olivares subrayó que esta iniciativa fue posible gracias a los ahorros generados en Iapos durante el último año. “A esta misma altura en 2023, enfrentábamos cortes de servicio por falta de pago a prestadores. Hoy, logramos mayor previsibilidad en un contexto complejo y podemos destinar recursos para mejorar prestaciones”, afirmó.
El ministro diferenció este enfoque de la reducción de gastos a través de recortes: “La eficiencia no significa ajustar y eliminar beneficios, sino administrar mejor los recursos para ampliar derechos”, sostuvo.
Desde el gobierno provincial estiman que esta medida representará un desembolso de entre 120 y 130 millones de pesos mensuales dentro de un presupuesto total de 40.000 millones que maneja Iapos.
Cómo se calculará el reintegro
El análisis de los gastos en medicamentos y los ingresos de los afiliados comenzó el 1 de marzo, y los primeros reintegros se realizarán en mayo.
Olivares explicó que se tomará en cuenta el consumo anual de medicamentos para hacer un cálculo más preciso. “El consumo de medicamentos varía mes a mes. Por eso, vamos a evaluar la acumulación de gastos e ingresos a lo largo del año. A partir de abril tendremos los primeros datos de dos meses, y cuando un afiliado supere el 5 % de su ingreso en gasto farmacéutico, se le acreditará la diferencia”, detalló.
Con esta política, el gobierno santafesino busca garantizar que los jubilados y pensionados afiliados a Iapos no tengan que destinar una parte desproporcionada de sus ingresos a la compra de medicamentos, brindando un alivio económico clave en un contexto de alta inflación y costos elevados en el sector farmacéutico.