La provincia de Santa Fe se consolida como uno de los motores industriales del país tras registrar inversiones privadas por USD 1.380 millones en 531 proyectos durante el año 2024, según un informe de la Secretaría de Desarrollo Industrial. Este logro refleja la resiliencia y visión estratégica del sector privado santafesino en un contexto económico desafiante.
El informe, difundido por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, liderado por Gustavo Puccini, destaca la confianza de los empresarios en el futuro económico de la región. «Fue un año complejo, pero el sector privado santafesino mantuvo los puestos de trabajo y, al mismo tiempo, mostró su apuesta al crecimiento», subrayó Puccini.
Distribución y enfoque de las inversiones
Las inversiones abarcaron 114 localidades de los 19 departamentos de la provincia, con una notable participación de pequeñas y medianas empresas (pymes) que lideraron 466 de los proyectos. Estas iniciativas, con montos inferiores a USD 200.000, demuestran el dinamismo y compromiso de las pymes en sectores clave como la industria manufacturera, la ganadería, la producción láctea, el cultivo de cereales y oleaginosas, y los servicios de cosecha mecánica.
Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial, destacó que las inversiones se destinaron principalmente a la construcción y ampliación de plantas industriales, adquisición de maquinaria y equipos, y proyectos innovadores como la generación de energía eléctrica, la economía circular y la industrialización de productos agrícolas, un hito para Santa Fe. “Estas acciones muestran que el sector privado está preparado para afrontar una mayor demanda y confía en la reactivación económica”, afirmó Beccani.
Programas y herramientas para el desarrollo
El gobierno provincial, consciente de la necesidad de acompañar y fomentar estas iniciativas, implementó políticas activas para fortalecer el sector industrial. A través del programa “Santa Fe Activa” se lanzaron líneas de crédito competitivas en alianza con entidades como los Bancos Santa Fe, Nación, BICE y el Municipal de Rosario. Estas líneas incluyeron propuestas específicas como “Maquinaria de Fabricación Nacional-AgroActiva 2024”, “Inversiones-Crédito a MiPymes Carlos Pellegrini 2024” y “Sector Ganadero 2024”. Asimismo, 53 proyectos recibieron financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El programa Tecnoindustria 4.0 financió más de 900 proyectos de innovación, mientras que el Régimen de Promoción Industrial y el programa de capacitación Impulsa beneficiaron a más de 5.700 personas con cursos adaptados a las necesidades de cada sector y región. En el ámbito comercial, iniciativas como el Santa Fe Business Forum, Vincular Santa Fe y rondas de negocios centradas en el comercio interior conectaron a empresas locales con compradores nacionales e internacionales, fortaleciendo la integración de Santa Fe en mercados globales.
Santa Fe como polo estratégico
El gobernador destacó la importancia del cluster de maquinaria agrícola y de empresas vinculadas a sectores estratégicos como gas, petróleo y minería. «Santa Fe tiene una capacidad productiva inmensa, y nuestros industriales han sabido identificar oportunidades incluso en tiempos difíciles», señaló Puccini, quien también destacó la participación santafesina en eventos como la exposición “Oil & Gas” en Neuquén.
Estas acciones no solo posicionan a Santa Fe como un polo industrial estratégico, sino que también consolidan su capacidad para abastecer a sectores clave de la economía nacional. La visión a futuro del gobierno provincial y el sector privado permite que Santa Fe esté preparada para enfrentar los desafíos económicos y aprovechar las oportunidades que surjan.