Este lunes 14 de julio, la provincia de Santa Fe vivirá una jornada histórica: comenzará formalmente la Convención Reformadora de la Constitución, con sede en la Legislatura provincial, donde los 69 convencionales electos jurarán sus cargos e iniciarán el debate para actualizar la norma fundamental que rige la vida institucional santafesina desde 1962.
La apertura de sesiones está prevista para las 10 de la mañana, con un acto en el recinto legislativo de la capital. Luego del juramento de sus integrantes, la Convención quedará constituida y comenzará a trabajar en las modificaciones de 42 artículos habilitados por la ley N.º 14.384, sancionada por la Legislatura, que declaró la necesidad de la reforma.
¿Qué se propone reformar?
El objetivo central es modernizar la Constitución provincial incorporando cambios institucionales, mejoras en el funcionamiento del Estado y la ampliación de derechos ciudadanos. Tras seis décadas sin modificaciones, la Carta Magna santafesina es una de las pocas del país que no se ha adaptado a la reforma de la Constitución Nacional de 1994.
Según establece la normativa vigente, la Convención tiene un plazo inicial de 40 días corridos para sesionar, con posibilidad de extenderse por otros 20 días adicionales, si así lo decide el pleno por mayoría. En caso de no haber prórroga, los trabajos finalizarán el 12 de septiembre de 2025.
Cómo se compone la Convención
La integración de los 69 convencionales refleja la pluralidad política de Santa Fe:
- Unidos para Cambiar Santa Fe: 33 convencionales
- Más para Santa Fe: 12
- La Libertad Avanza: 10
- Somos Vida y Libertad: 7
- Activemos: 4
- Frente de la Esperanza: 3
Las deliberaciones principales se llevarán a cabo en la capital, pero también habrá trabajo en comisiones que se desarrollarán tanto en Santa Fe como en Rosario, a fin de garantizar un tratamiento participativo y federal dentro de la provincia.
Qué puede pasar al final
Concluido el período de debate, la Convención podrá optar por dos caminos: modificar la actual Constitución artículo por artículo o bien sancionar un nuevo texto completo. En cualquier caso, se espera que la versión final sea publicada oficialmente y entre en vigencia antes de fin de año.
La reforma marcará un hito institucional en la historia santafesina: Santa Fe es la única provincia argentina que aún no ha reformado su Constitución tras los cambios introducidos en la Carta Magna nacional hace más de tres décadas.