El Gobierno de Santa Fe pone en marcha el Centro de Denuncias 911 (CD+911), un servicio que se integra a la Central de Emergencia 911 y permite realizar denuncias telefónicas sobre hechos delictivos que no representen una emergencia inmediata.
El nuevo sistema, que comienza a operar en Rosario, Santa Fe y Santo Tomé, se extenderá a otras localidades en los próximos seis meses. Su objetivo es facilitar la radicación de denuncias, optimizar el trabajo policial y descomprimir las comisarías.
¿Qué denuncias se pueden realizar?
El CD+911 permitirá denunciar casos de robos, tentativas de robo, amenazas simples, estafas virtuales, como fraudes con tarjetas o transferencias falsas por WhatsApp, impedimento de contacto, violaciones al Código de Convivencia, incumplimiento de mandatos judiciales y lesiones leves, entre otros.
Además, cualquier otro delito penal podrá ser denunciado a través de este canal, en línea con el artículo 16 del Código Procesal Penal de Santa Fe, que obliga al Ministerio Público de la Acusación (MPA) a iniciar una investigación si existen indicios suficientes.
Cómo funciona el CD+911
El proceso de denuncia se lleva a cabo a través de una llamada al 911, donde la atención estará a cargo de abogados especializados, gracias a convenios con los Colegios de Abogados de Santa Fe y Rosario.
🔹 Duración del trámite: entre 30 y 45 minutos.
🔹 Horarios de atención: lunes a viernes, de 8 a 20.
🔹 Comprobante digital: el denunciante recibirá un certificado digital por correo electrónico.
🔹 Derivación al MPA: la denuncia se comunicará al Ministerio Público de la Acusación a través del Sistema de Información Único Criminal (SIUC).
En casos sensibles o urgentes, se activarán los protocolos correspondientes, notificando al fiscal de turno o derivando a las áreas especializadas para agilizar cualquier medida necesaria.
Un refuerzo a los métodos tradicionales de denuncia
El CD+911 se suma a las opciones ya disponibles en Santa Fe para radicar denuncias, que incluyen:
✔ Comisarías
✔ Centros de Denuncia
✔ Sitio web del MPA
Virginia Coudannes, secretaria de Gestión Institucional, destacó que esta herramienta es posible gracias a la “articulación virtuosa” entre el Ministerio de Justicia y Seguridad, el MPA y los Colegios de Abogados. Además, subrayó que permitirá descomprimir el trabajo en las comisarías, donde se realizan la mayoría de las denuncias en la actualidad.
Con este nuevo servicio, el gobierno provincial busca mejorar la accesibilidad de los ciudadanos a la justicia y optimizar la respuesta ante hechos delictivos en el territorio santafesino.