Santa Fe pisa fuerte en el comercio exterior: récord de exportaciones y un año de expansión

En un contexto desafiante, Santa Fe reafirma su posición como una de las principales provincias exportadoras de Argentina. Durante 2024, las ventas al exterior alcanzaron los USD 14.730 millones, registrando un crecimiento del 26,8% respecto al año anterior. Este desempeño permitió a la provincia conservar su liderazgo regional, con una participación del 18,5% en el total de exportaciones nacionales, según el relevamiento del INDEC sobre el origen provincial de las exportaciones.

Los motores del crecimiento: agroindustria en alza

El impulso exportador santafesino estuvo liderado por el complejo agroindustrial. Los subproductos oleaginosos de soja fueron el pilar del crecimiento, con USD 6.125 millones en ventas y un incremento del 35,1%. También se destacaron las grasas y aceites, con una suba del 49,9%, y los cereales, que crecieron un 6,3%.

La carne bovina consolidó su presencia en los mercados internacionales, alcanzando un 5,5% del total exportado, con un aumento del 6,9% en su valor.

Destinos clave: Mercosur, Europa y Asia lideran la demanda

Los productos santafesinos llegaron principalmente a cuatro grandes bloques: Mercosur, Unión Europea, ASEAN e India, que concentraron el 65,1% de las exportaciones. China y Medio Oriente también desempeñaron un rol estratégico, especialmente en la demanda de carne y aceites.

Industria: luces y sombras en un sector en recuperación

El sector industrial mostró un comportamiento mixto. Mientras que las manufacturas de origen agropecuario crecieron un 64,2% en volumen, las manufacturas de origen industrial tuvieron un aumento más modesto del 4,1% en valor, reflejando la caída de los precios internacionales.

Sin embargo, hubo segmentos que lograron buenos resultados, como productos químicos, metales comunes y caucho, mientras que las ventas de maquinaria y aparatos eléctricos sufrieron una contracción.

Perspectivas 2025: ¿un año de consolidación?

Con un panorama global volátil, la demanda de commodities sigue firme, lo que representa una oportunidad para Santa Fe. No obstante, el desafío será mantener la competitividad industrial y diversificar la matriz productiva para sostener el crecimiento.

La provincia ya demostró que tiene con qué. La pregunta es si podrá sostener este ritmo en un mundo cada vez más competitivo.