Santa Fe rechazó la primera oferta del gobierno nacional por la deuda previsional que ANSES mantiene con la provincia, tras una audiencia en la Corte Suprema de Justicia en la Ciudad de Buenos Aires. El gobernador Maximiliano Pullaro calificó la oferta como «insuficiente», señalando que era «similar al de Córdoba», que consistía en 60 mil millones pagaderos en cuotas. Santa Fe, en cambio, reclama un monto actualizado que supera los 800 mil millones de pesos.
«Qué Nación pague lo que nos tiene que pagar», enfatizó Pullaro en conferencia de prensa, refiriéndose a la deuda por el déficit de la Caja de Jubilaciones. La comitiva provincial, encabezada por el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso, la directora de la Caja de Jubilaciones, Alicia Berzero, y el fiscal de Estado, Domingo Rondina, defendió la postura de la provincia ante la Corte.
Pullaro insistió en que Santa Fe no resignará «ni un centavo» de la deuda y destacó el ordenamiento de la Caja de Jubilaciones provincial gracias a la reforma previsional aprobada en septiembre de 2024: “Tenemos una Caja mucho más ordenada, pero la tenemos más ordenada porque el año pasado hicimos las reformas que no hizo nadie en la República Argentina, porque nuestra Caja iba a tener problemas realmente serios”. Además, sugirió que la Nación podría pagar con bienes o terrenos en Santa Fe, como el edificio del Correo, en lugar de efectivo.
La comitiva santafesina contó con el respaldo de los exgobernadores Omar Perotti y Antonio Bonfatti en la audiencia ante la Corte Suprema, demostrando un frente común en defensa de los intereses de la provincia. Perotti declaró: “Acompañamos institucionalmente porque lo que está en juego son los recursos de todos los santafesinos». Bonfatti agregó: “Estamos dando un ejemplo de institucionalidad, oficialismo y oposición unidos, defendiendo los intereses de toda la provincia”.
Pullaro espera que la Nación pague el fondo adeudado, que calculan entre 800 mil millones y 1,2 billones de pesos, y también el flujo mensual de 15 mil millones de pesos por el déficit de la Caja de Jubilaciones. «La Corte hará los cálculos de interés que nos adeuda. Pero también tenemos que discutir el déficit de la Caja de Jubilaciones», concluyó.