Santa Fe refuerza la seguridad urbana con videovigilancia e inteligencia artificial: Rosario será la primera ciudad en implementar el sistema

El Gobierno de Santa Fe anuncia la puesta en marcha de una innovadora plataforma de videovigilancia basada en inteligencia artificial (IA) que permitirá el reconocimiento avanzado de personas, vehículos y matrículas. La primera etapa del proyecto comenzará en Rosario, San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez, con la instalación de 4.415 cámaras, y luego se expandirá a Santa Fe capital.

El secretario de Tecnologías para la Gestión, Ignacio Tabares, detalla que la adjudicación ya está en marcha y que la implementación en Rosario iniciará en los próximos 90 días. En ese plazo, estarán operativas 612 cámaras equipadas con IA, mientras que en los cinco meses siguientes se incorporarán 1.300 dispositivos adicionales y, en siete meses, se sumarán 1.610 más. Para el noveno mes, se prevé instalar 435 cámaras en Rosario, 320 en San Lorenzo y 750 en Villa Gobernador Gálvez. En total, el sistema contará con 6.415 cámaras en las principales ciudades de la provincia.

En paralelo, dentro de 45 días, se abrirá la licitación para instalar 2.000 cámaras en la ciudad de Santa Fe. Además, se trabajará en la profesionalización de los centros de monitoreo y en la capacitación del personal encargado de operar el sistema, garantizando una mayor eficiencia en el uso de los recursos policiales.

Tecnología de vanguardia para una respuesta más rápida y eficiente

La plataforma de videovigilancia utiliza inteligencia artificial para procesar imágenes en tiempo real, lo que permite identificar características específicas de personas, como vestimenta, accesorios y rango etario, así como reconocer tipos, marcas y colores de vehículos y leer matrículas. Toda esta información se almacena automáticamente en una base de datos, lo que agiliza la búsqueda de pruebas y facilita la resolución de delitos sin necesidad de revisar manualmente las grabaciones.

Esta automatización no solo acelera el esclarecimiento de hechos delictivos, sino que también fortalece la prevención y disuasión del crimen, al reducir los puntos ciegos en las áreas urbanas y permitir una intervención policial más rápida y precisa. Además, el sistema integrará las imágenes captadas por cámaras municipales, provinciales y privadas en un único centro de monitoreo, mejorando la coordinación y la cobertura de vigilancia en zonas estratégicas.

Un compromiso a largo plazo para mejorar la seguridad ciudadana

El Gobierno provincial destaca que esta iniciativa representa un compromiso sostenido para fortalecer la seguridad en Santa Fe. Además de la instalación de las cámaras y la implementación del software de IA, el proyecto incluye un plan de mantenimiento continuo que garantizará el funcionamiento óptimo del sistema a lo largo del tiempo.

Con esta inversión en tecnología de última generación, Santa Fe busca modernizar sus herramientas de prevención y control del delito, ofreciendo a los ciudadanos entornos más seguros y una mayor eficiencia en la respuesta ante situaciones de emergencia.