Santa Fe registra una caída del 59 % en muertes de mujeres por violencia en 2024

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de Santa Fe presenta un informe que muestra una significativa reducción en las muertes de mujeres por uso intencional de la violencia durante 2024. Según los datos oficiales, se registraron 25 casos en lo que va del año, en contraste con los 61 ocurridos en 2023, lo que implica una baja del 59 % en términos porcentuales.

Femicidios en descenso: la segunda cifra más baja en una década

Dentro del total de muertes informadas, 14 fueron calificadas como femicidios de mujeres cisgénero. Esta cifra representa una reducción del 12,5 % con respecto al año anterior y se convierte en el segundo número más bajo de femicidios en los últimos diez años en la provincia.

El informe también revela que en el 78,6 % de los casos, las víctimas conocían a su agresor o agresores. De este porcentaje, el 35,7 % de las mujeres fueron asesinadas por su pareja o expareja, un dato que confirma la persistencia de la violencia de género dentro de los vínculos afectivos.

El ámbito privado, el escenario principal de los crímenes

Otro dato relevante del informe es la distribución de los homicidios según el lugar donde ocurrieron. El 71,4 % de los hechos sucedieron en espacios privados. Dentro de este porcentaje, el 40 % de los crímenes se cometieron en el domicilio de la víctima, otro 40 % en la vivienda compartida con el agresor, y el 20 % restante en otro tipo de espacio privado.

Además, la investigación muestra que el 56 % de todas las muertes violentas intencionales de mujeres en la provincia y la mitad de los femicidios se concentraron en el Departamento Rosario, lo que evidencia la necesidad de seguir reforzando políticas de prevención en la región.

El impacto de las políticas públicas en la prevención de la violencia de género

El informe fue elaborado por el Observatorio de Seguridad Pública en conjunto con el Observatorio de Violencia de Género, dos organismos que trabajan en la recolección y análisis de datos para la implementación de estrategias efectivas contra la violencia de género.

Al respecto, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, destacó la importancia de las políticas públicas en la reducción de estos índices: “Cuando el Gobierno se compromete con políticas públicas destinadas a la prevención de la violencia por razones de género, los resultados se ponen de manifiesto. Y estos resultados son producto del trabajo conjunto de distintas áreas de gobierno”.

Tate también subrayó el respaldo del gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra Victoria Tejeda a las acciones impulsadas desde la Secretaría: “Vamos a seguir trabajando en este sentido; nuestro gobernador y nuestra ministra siguen apoyando las políticas públicas que se desarrollan desde nuestra Secretaría”.

La reducción de los casos de muertes violentas de mujeres en Santa Fe representa un avance significativo en la lucha contra la violencia de género. Sin embargo, el informe deja en evidencia que el problema persiste, especialmente en el ámbito de las relaciones personales y en el Departamento Rosario, lo que marca la necesidad de continuar fortaleciendo las estrategias de prevención y protección.