Santa Fe se prepara para recibir a Las Panteras: “Queremos ser la capital deportiva de la Argentina”

En el marco de la Copa Quini 6, la provincia de Santa Fe será escenario de un torneo internacional de gran envergadura: la selección argentina femenina de vóley, Las Panteras, enfrentará a los combinados de Alemania y República Checa entre el 30 de mayo y el 1 de junio en las ciudades de Rosario y Santa Fe. La competencia forma parte de la preparación del equipo nacional rumbo al Mundial de Tailandia 2025, que se disputará entre agosto y septiembre.

El anuncio oficial se realizó este miércoles en la Casa de Gobierno provincial, con la presencia de autoridades, dirigentes deportivos y representantes de instituciones locales. La vicegobernadora Gisela Scaglia encabezó el acto y destacó la importancia del evento tanto en lo deportivo como en lo social: “El vóley ha crecido enormemente en toda la provincia. Cada vez más chicas se suman a este deporte, y es un honor poder recibir a nuestra selección nacional. Queremos ser la capital deportiva de la Argentina, y creemos que estamos construyendo ese camino con trabajo, planificación y acompañamiento”.

Scaglia también valoró el rol de los clubes en la promoción del deporte: “El esfuerzo que hacen día a día para mantener y mejorar sus instalaciones merece un gran reconocimiento. Sin ellos, este tipo de eventos no serían posibles”.

Cronograma del triangular

El certamen contará con la participación de tres selecciones nacionales y un encuentro especial entre representativos argentinos:

  • Jueves 30 de mayo: Argentina vs República Checa, en el estadio cubierto de Newell’s Old Boys (Rosario).
  • Viernes 31 de mayo: Alemania vs República Checa, seguido de un amistoso entre Las Panteras y la selección argentina Sub-23.
  • Sábado 1 de junio: Argentina vs Alemania, en el estadio del Club Unión (Santa Fe capital).

Las Panteras, dirigidas por Daniel Castellani, contarán con siete jugadoras santafesinas en su plantel. La competencia servirá como una puesta a punto para el Mundial que se jugará del 22 de agosto al 7 de septiembre, donde Argentina integrará el Grupo D junto a Estados Unidos, República Checa y Eslovenia.

Deporte, turismo y proyección internacional

El triangular cuenta con el apoyo de Lotería de Santa Fe y forma parte de una estrategia provincial para posicionar al territorio como sede de grandes eventos deportivos.

Daniel Di Lena, vicepresidente ejecutivo de la Lotería, remarcó: “Trabajamos activamente para promover este tipo de iniciativas, que no solo impulsan el deporte, sino que dinamizan otras áreas de la economía provincial”.

Desde la Federación Santafesina de Vóley, su presidente Fabián Bochatay destacó la complejidad de organizar un evento de esta magnitud: “Se requiere mucha planificación, búsqueda de socios, infraestructura adecuada y respaldo institucional. Es un logro colectivo que vuelve a posicionar a Santa Fe en la escena internacional”.

En la misma línea, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, subrayó el impacto económico: “Estos eventos generan movimiento en la hotelería, la gastronomía, el transporte y consolidan a Rosario y Santa Fe como destinos deportivos de primer nivel”.

El intendente de la capital provincial, Juan Pablo Poletti, también celebró la iniciativa: “Nos llena de orgullo recibir un seleccionado nacional y contribuir a la federalización del deporte. Este tipo de propuestas fortalecen la identidad santafesina y promueven el turismo regional”.

El acto de presentación contó con la presencia del subsecretario de Deportes de la provincia, Fernando Maletti; su par municipal Carlos Marzo; el presidente del Club Unión, Luis Spahn; y representantes de numerosas instituciones deportivas locales.

Con este evento, Santa Fe no solo apuesta al desarrollo del deporte femenino de alto rendimiento, sino que reafirma su compromiso con una política pública que entiende al deporte como motor de inclusión, identidad y crecimiento.