Semana clave para Argentina: FMI, licitación de deuda y movimientos en el real estate rosarino

La semana arranca con múltiples desafíos para el gobierno argentino, que enfrenta una agenda intensa tanto a nivel local como internacional. Desde la reunión informal del Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta una licitación clave de deuda en pesos, pasando por turbulencias en el mercado accionario y un posible megaproyecto inmobiliario en Rosario, los próximos días podrían marcar el rumbo económico del país.

El FMI y la incertidumbre cambiaria

Este martes, el board del FMI analizará la situación económica de Argentina en un encuentro informal que se da en un contexto de creciente tensión cambiaria y dudas sobre el esquema del dólar exportador. La falta de un rumbo previsible sigue generando incertidumbre en los mercados, lo que podría dificultar futuras negociaciones con el organismo internacional.

La licitación de deuda: una prueba de fuego

El jueves, el Ministerio de Economía enfrentará un desafío crucial con una nueva licitación de deuda en pesos. El resultado servirá como termómetro de la confianza de los inversores, quienes en las últimas colocaciones han exigido mayores rendimientos debido a la falta de definiciones fiscales y cambiarias.

Wall Street y el golpe a Telecom

Mientras tanto, las acciones argentinas mostraron alta volatilidad en Wall Street durante el feriado local del lunes. Telecom fue la más afectada, con una caída del 7,2% tras la decisión del Gobierno de suspender preventivamente la compra de la filial local de Telefónica. La medida generó ruido regulatorio y aumentó la desconfianza entre los inversores internacionales.

Datos económicos clave en los próximos días

En el plano doméstico, el Indec publicará una serie de indicadores que permitirán medir la evolución de la economía: ventas de maquinaria agrícola, actividad energética, balanza de pagos y el estimador mensual de actividad económica (EMAE). Estos datos serán fundamentales para evaluar la salud del aparato productivo.

Movimientos globales: Trump y el petróleo venezolano

En el plano internacional, Donald Trump anunció un arancel del 25% a los países que compren petróleo y gas venezolano. La medida busca presionar al régimen de Nicolás Maduro y a China, su principal socio comercial. Si bien es una decisión unilateral de Estados Unidos, podría modificar el mapa energético global y afectar los precios internacionales del crudo.

Real estate en Rosario: expectativa por un megaproyecto en Alto Rosario Shopping

En medio de este escenario, el sector inmobiliario rosarino podría ser testigo de un hito. Según Ecos365, un jugador local está cerca de quedarse con el megaproyecto que IRSA planeaba en el Alto Rosario Shopping: cuatro torres con cocheras integradas sobre calle Thedy. Si bien algunos desarrolladores se bajaron por la cantidad de tierra que debían ceder, otro actor avanzó con una propuesta concreta.

La decisión final está en manos de la cadena Coto, copropietaria del terreno, que aún no dio su visto bueno. Si la operación se concreta, significaría una fuerte reactivación para la construcción y la inversión inmobiliaria en la ciudad.

Un panorama cargado de desafíos

Mientras el Gobierno busca el respaldo del FMI y enfrenta el desafío de la licitación de deuda, los mercados siguen atentos a los movimientos políticos y cambiarios. Rosario, por su parte, aguarda la definición de una de las inversiones más importantes del año en su sector inmobiliario.