En una jornada que refuerza la participación ciudadana en el sistema de justicia contravencional, este lunes se llevó a cabo el tercer juicio por jurado vecinal en la ciudad de Rosario, en el Centro Municipal Distrito Centro, ubicado en Wheelwright 1486. El proceso concluyó con un veredicto de culpabilidad contra un conductor que había incurrido en graves faltas vinculadas a la seguridad vial, entre ellas cruzar un semáforo en rojo, circular a exceso de velocidad y evadir un control municipal.
El jurado, conformado por vecinas y vecinos, determinó que el imputado deberá cumplir trabajos comunitarios, asistir a cursos de concientización vial, pagar una multa económica significativa y además tendrá suspendida su licencia de conducir por dos meses.
Los hechos: huida, conducción temeraria y múltiples infracciones
El episodio juzgado ocurrió el pasado 26 de abril de 2025, cerca de las 14:30, en avenida Alberdi (sentido sur-norte), poco antes de la intersección con avenida Mongsfeld, en la zona norte de Rosario. En ese punto, la Dirección General de Tránsito había montado un operativo rutinario de control vehicular con el objetivo de garantizar condiciones mínimas de seguridad en la vía pública.
Cuando el conductor advirtió la presencia del control, realizó una maniobra en U y se dio a la fuga, recorriendo varias cuadras a alta velocidad y sin respetar normas básicas de circulación. Fue finalmente interceptado por personal municipal en la esquina de Crespo y Jujuy, luego de una breve persecución.
Durante la audiencia se detalló que el motociclista circulaba sin chapa patente visible, con una moto en condiciones de seguridad no reglamentarias y adoptando una conducta evasiva y riesgosa para terceros. Las imágenes de cámaras y el testimonio de agentes respaldaron la acusación.
Un veredicto ejemplificador: trabajos comunitarios y multa millonaria
Tras evaluar las pruebas y los argumentos presentados, el jurado popular —figura contemplada en el nuevo Código de Convivencia, sancionado en 2022— resolvió de forma unánime declarar al conductor responsable de múltiples faltas contravencionales graves.
En consecuencia, el imputado deberá:
- Realizar trabajos comunitarios, centrados especialmente en tareas de formación y concientización en seguridad vial, una medida que apunta a la reeducación y sensibilización más que al castigo.
- Pagar una multa de 1250 unidades fijas, lo que equivale aproximadamente a 1.600.000 pesos según el valor actual de la unidad.
- Cumplir con la inhabilitación para conducir por un período de 60 días, con el objetivo de evitar reincidencias durante el proceso de reflexión y formación.
Una experiencia democrática y restaurativa
El juicio por jurado vecinal forma parte de una iniciativa innovadora que busca democratizar el acceso a la justicia, involucrando activamente a la comunidad en la resolución de conflictos contravencionales que afectan la convivencia y la seguridad urbana.
Este juicio se suma a otros dos procesos anteriores: el primero, celebrado en marzo de 2024, abordó un caso de sanidad alimentaria; el segundo, en septiembre del mismo año, trató el caso de una persona que taló un árbol sin autorización para facilitar el ingreso a una cochera.
El formato ha despertado interés ciudadano y recibió elogios por su carácter pedagógico, participativo y restaurativo, orientado más a la prevención y la conciencia colectiva que a la mera imposición de sanciones.
Compromiso ciudadano y política pública
Autoridades municipales destacaron que este tipo de procesos permite visibilizar el impacto que tienen ciertos comportamientos —como la conducción irresponsable— sobre la vida cotidiana, el tránsito urbano y la seguridad pública, y que el involucramiento de la ciudadanía fortalece el sentido de corresponsabilidad social.
Desde el municipio aseguraron que continuarán impulsando esta herramienta, ampliando su alcance y fomentando la educación cívica como parte de una política pública integral de convivencia y seguridad ciudadana.