Trump amenaza con nuevos aranceles del 10% al 15% a más de 150 países: crece la tensión comercial global

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que su gobierno enviará notificaciones formales a más de 150 países informándoles sobre la imposición de nuevos aranceles del 10% al 15% a sus exportaciones hacia el mercado estadounidense. La medida forma parte de una nueva avanzada en su política comercial, a menos de cuatro meses de las elecciones presidenciales.

“Vamos a mandar una notificación de pago en la que se indicará cuál será el arancel para cada país. En principio será el mismo porcentaje para todos dentro de ese grupo”, afirmó Trump ante periodistas en la Casa Blanca. Y aclaró que se trata principalmente de naciones con las que EE.UU. no mantiene un gran volumen de comercio.

La cuenta regresiva al 1° de agosto

Las cartas, que comenzarán a enviarse de inmediato, establecen como fecha límite el 1° de agosto para alcanzar acuerdos comerciales bilaterales que podrían frenar o suavizar los aranceles. De no concretarse, entrarían en vigencia automáticamente.

En una entrevista con el canal conservador Real America’s Voice, el presidente indicó que aún no se definió el porcentaje exacto: “Probablemente sea del 10% o 15%, aún lo estamos evaluando”.

Esta ofensiva llega después de que en abril Trump ya hubiese amenazado con tarifas similares, aunque entonces retrocedió rápidamente tras provocar volatilidad en los mercados financieros. Sin embargo, ahora parece decidido a seguir adelante, al punto que considera las notificaciones arancelarias como “una forma de acuerdo”, sin necesidad de negociaciones adicionales.

Europa, bajo presión

Uno de los principales focos de preocupación es la Unión Europea, que podría enfrentar aranceles del 30% a partir de agosto. El jefe de Comercio del bloque, Maros Sefcovic, se encuentra en Washington en busca de un entendimiento que evite el impacto económico, pero las señales desde la Casa Blanca no son optimistas.

“Podríamos llegar a un acuerdo con Europa. Ya sabes, es que me da igual”, dijo Trump en tono desdeñoso, al ser consultado sobre el estado de las conversaciones.

En paralelo, el ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, advirtió que “los aranceles de Trump solo tienen perdedores”, y alertó sobre los efectos negativos tanto para Europa como para la propia economía estadounidense. “Nuestra mano sigue extendida, pero no vamos a aceptar todo. Hay que seguir preparando posibles contramedidas”, sostuvo en conferencia de prensa junto a su par francés, Éric Lombard.

Canadá y otros aliados, también en la mira

Canadá, tradicional aliado comercial de Estados Unidos, no escapa a la ofensiva: Trump advirtió que ese país podría enfrentar un arancel del 35% sobre ciertos productos, aunque aclaró que “todavía es muy pronto para decir qué va a pasar”.

A pesar del clima de tensión, el presidente mantiene abierta la posibilidad de acuerdos “caso por caso”, aunque insiste en que no está interesado en negociaciones prolongadas.

Con este nuevo giro, el gobierno de Trump reaviva los temores de una escalada proteccionista global, que podría alterar las reglas del comercio internacional, afectar cadenas de suministro y generar nuevas fricciones diplomáticas en pleno año electoral.