El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido su amenaza y ha impuesto aranceles masivos a las importaciones de Canadá, México y China, impactando bienes por un valor aproximado de US$1,5 billones anuales. La medida provocó rápidas represalias: Canadá aplicó gravámenes sobre productos estadounidenses por US$107.000 millones, mientras que China impuso aranceles de hasta 15% a productos agrícolas de EE.UU.
El impacto en los mercados
La reacción en los mercados fue inmediata. Wall Street sufrió caídas cercanas al 1%, mientras que las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York experimentaron fuertes retrocesos. Entre las más afectadas se encuentran:
- Vista Energy (-6,9%)
- Bioceres (-5,3%)
- Transportadora de Gas del Sur (-4,2%)
El nerviosismo no se limitó a Estados Unidos. En Europa, el índice Euro Stoxx 50 cayó un 2,4%, mientras que el DAX alemán retrocedió un 2,6%. Empresas automotrices como Volkswagen y BMW sufrieron pérdidas significativas, debido a su dependencia del mercado estadounidense y sus plantas en México.
Temor a una recesión global
La escalada en las tensiones comerciales ha encendido alarmas sobre una posible recesión global, con los inversores refugiándose en activos más seguros. La volatilidad financiera parece no tener techo y dependerá de cómo evolucionen las negociaciones entre las principales potencias económicas en los próximos días.