Vuelve La Noche de las Librerías con propuestas para todas las edades y gustos

Este viernes desde las 18, Rosario será escenario de una nueva edición de La Noche de las Librerías, un evento que transforma los espacios literarios de la ciudad en escenarios culturales vivos, con lecturas, música, intervenciones artísticas y presentaciones de libros. La iniciativa se enmarca en la Semana de la Lectura y busca rendir homenaje a la literatura en todas sus formas.

Con entrada libre y gratuita, librerías de distintos puntos de Rosario abrirán sus puertas con una programación especial que incluirá promociones en la compra de libros y una variedad de actividades pensadas para todas las edades.

Actividades destacadas

  • En Craz, el proyecto «Poesía para vos» regalará versos al público con música en vivo a cargo del DJ Emi Baldelomar.
  • Oxímoron ofrecerá una experiencia teatral: la escritora Patricia Suárez presentará su libro Shylock, en una versión de teatro leído junto a Christian Valci, Rosa Dariozzi y Mónica Pollidoro.
  • En El Cuco No Existe, las infancias serán protagonistas. A las 18 h habrá un taller lúdico de narración y movimiento llamado Moviéndote Cuento. A las 19, Diana Conti presentará Rimas que nos miman y a las 20, María Inés Cruz compartirá la historia Miguel y el secreto del agua. El cierre será a las 21, con un encuentro de poesía y música.
  • En Petit Ross, a las 19 h se presentará Cuentos imperecederos para lectores intemporales, de Eugenio Maglioca. Además, la artista Brenda Cordi pintará señaladores en vivo, acompañados por una degustación de vinos.
  • En Mal de Archivo, Anne Gabillot intervendrá la vidriera con una propuesta visual.
  • En Juguete Rabioso, la jornada incluirá la actividad Desespera Babasónica y una lectura de poesía que finalizará con música en vivo a las 20:30.
  • En SBS Librería Internacional, desde las 20:45 se presentará la banda Roberta Bang & The Blues Band, sumando un cierre musical a puro ritmo.

Las librerías participantes

Este año se suman más de 20 librerías, entre ellas: Paradoxa, Oliva Libros, Técnica, El Ateneo, El Pez Volador, Juguete Rabioso, SBS Internacional, La Montaña, Universitaria, Fantasía, Craz, Puerto Libro, Nimia, Mal de Archivo, Homo Sapiens, Oxímoron, Buchin, El Cuco no existe, Petite Ross, El Ojo, Librería Esotérica, El Maltés, Cúspide y la Editorial Municipal.

Una oportunidad única para recorrer la ciudad a través de sus libros, descubrir nuevos autores, compartir lecturas y vivir la literatura como una verdadera fiesta cultural.